Skip to main content

X

ASOCIACIÓN CEUTÍ DE FAMILIAS DE PERSONAS SORDAS


DIFUSIÓN Y ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA (RILO)
APOYO EDUCATIVO
SERVICIO DE ATENCIÓN Y APOYO A LAS FAMILIAS (SAAF)
ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL

Importancia del diagnóstico precoz de la deficiencia auditiva

La principal consecuencia de la sordera es la dificultad, en mayor o menor medida, para detectar y comprender el habla, y por tanto para desarrollar el lenguaje oral cuando se da en un niño o una niña que aun no ha adquirido el habla.

Hoy en día existen prótesis auditivas (audífonos e implantes cocleares) que pueden paliar los efectos que producen la sordera, proporcionando a la persona sorda la gran oportunidad de usar su capacidad auditiva y desarrollar su lenguaje oral, elementos claves para una vida más autónoma e independiente.

Pero es de capital importancia la precocidad en el diagnóstico, y comenzar lo antes posible con el tratamiento.

Cómo detectar la pérdida auditiva

  • Un recién nacido: si no se sobresalta cuando alguien bate palmas cerca de él.
  • Entre 8-12 meses: si no gira la cabeza hacia sonidos familiares o no balbucea.
  • A los 2 años: si no comprende órdenes sencillas sin apoyo visual.
  • A los 3 años: si no contesta a preguntas sencillas, ni repite frases, ni localiza fuentes de sonido.
  • A los 4 años: si no sabe contar lo que le pasa.
  • A los 5 años: si no sabe mantener una conversación sencilla y su lenguaje es difícil de entender.
  • En general: si es excesivamente distraído o retrasado en sus aprendizajes.

Del diagnóstico al tratamiento de la deficiencia auditiva

En los primeros años de vida se podrá desarrollar el lenguaje oral de forma más espontánea, a través de la audición que proporciona la prótesis auditivas; principalmente audífonos e implantes cocleares.

La intervención logopédica basada en la estimulación de la lengua oral y de la audición, tiene como objetivo el acceso al lenguaje oral como forma de comunicación y de interacción.

Sin olvidar que la familia es el principal impulsor del desarrollo comunicativo y lingüístico del niño.

¿Quién os puede ayudar?

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

  • Médico O.R.L
  • Programa implante coclear
  • Audioprotesista
  • Equipo psicopedagógico
  • Logopedas y profesionales especializados

SANIDAD

  • Ayudas económicas: audífonos
  • Prestaciones sanitarias: implante coclear
  • Atención Temprana
  • Información y asesoramiento

ASOCIACIONES DE FAMILIAS DE PERSONAS SORDAS

  • Asesoramiento e información
  • Orientación y apoyo
  • Formación
  • Servicios de atención y apoyo a las familias
  • Atención Temprana, Logopedia y otros

 

SERVICIOS  SOCIALES E IMSERSO

  • Prestaciones económicas
  • Información y asesoramiento
  • Valoración de grado de minusvalía
  • Atención Temprana

    Vídeos

    Visita nuestro canal de You Tube

    FACEBOOK

    INSTAGRAM